Hopping en HF. Ya era hora....
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
Hopping en HF. Ya era hora....
Hola.
Mirando el espectro para tratar de identificar la señal desconocida, aparecio un Hopper muy interesante. A ver si se puede grabar algo decente para analizar. Salta entre unos 7820 y 7950.
Estas señales no son nada faciles de ver, aunque ahora ya sabeis donde mirar.
Saludos.
ANgazu.
Mirando el espectro para tratar de identificar la señal desconocida, aparecio un Hopper muy interesante. A ver si se puede grabar algo decente para analizar. Salta entre unos 7820 y 7950.
Estas señales no son nada faciles de ver, aunque ahora ya sabeis donde mirar.
Saludos.
ANgazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Hopping en HF. Ya era hora....
Bonito "saltamontes",Angazua.
La que esta en 7880 podría ser el canal de control del saltamontes? ,la susodicha de 7880 es parte de otra cosa y nada tiene
que ver con el saltamontes?
No se puede ver muy claro en la "cascada de agua" del SDR Twente,mas parece que no todas las islas de tiempo tienen el mismo ancho de banda,
de ser así es bastante raro.
Parece saltar muy rápido ,el tiempo que transcurre entre islas es muy corto.
No veo la suficiente coherencia en la repetición de canales para hacer una grabación de banda muy estrecha ,en un tiempo razonable,para
de esta forma que analices 2 ó 3 islas y las compares.
Angazu ,has podido analizar lo que lleva dentro alguna de las islas?
Posible camino para grabar una isla.
1) Cerrar al máximo el ancho de banda del SDR
2)Grabar ese ancho de banda durante un tiempo razonable
3)Esperar que la casualidad haga que el saltamontes se pare en algún momento dentro de nuestra trampa atrapa-saltamontes
Necesitaríamos un rastrillo para rastrillar el ancho de banda y solo recoger el grano ,pero es técnicamente muy complejo hacernos un
rastrillo Ad-hoc para nuestro propósito.
Estos rastrillos existen , se denominan "Rake receivers"
La que esta en 7880 podría ser el canal de control del saltamontes? ,la susodicha de 7880 es parte de otra cosa y nada tiene
que ver con el saltamontes?
No se puede ver muy claro en la "cascada de agua" del SDR Twente,mas parece que no todas las islas de tiempo tienen el mismo ancho de banda,
de ser así es bastante raro.
Parece saltar muy rápido ,el tiempo que transcurre entre islas es muy corto.
No veo la suficiente coherencia en la repetición de canales para hacer una grabación de banda muy estrecha ,en un tiempo razonable,para
de esta forma que analices 2 ó 3 islas y las compares.
Angazu ,has podido analizar lo que lleva dentro alguna de las islas?
Posible camino para grabar una isla.
1) Cerrar al máximo el ancho de banda del SDR
2)Grabar ese ancho de banda durante un tiempo razonable
3)Esperar que la casualidad haga que el saltamontes se pare en algún momento dentro de nuestra trampa atrapa-saltamontes
Necesitaríamos un rastrillo para rastrillar el ancho de banda y solo recoger el grano ,pero es técnicamente muy complejo hacernos un
rastrillo Ad-hoc para nuestro propósito.
Estos rastrillos existen , se denominan "Rake receivers"
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Se me han caído los palos del sombrajo
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
Re: Hopping en HF. Ya era hora....
Hola.
7880 es un fax meteo aleman que no guarda relacion con el saltamontes.
La velocidad y ancho de banda son razonables para HF.
Solo tengo una grabacion parcial de un canal, lo que no es suficiente para llegar a conclusiones aceptables. Tengo el SDR grabando por si sale otra vez.
Desgraciadamente el ancho de banda de grabacion del holandes no es controlable, por lo que habra que esperar que caiga en la trampa.
Si consigo algo, lo pondre aqui.
Saludos.
ANgazu.
7880 es un fax meteo aleman que no guarda relacion con el saltamontes.
La velocidad y ancho de banda son razonables para HF.
Solo tengo una grabacion parcial de un canal, lo que no es suficiente para llegar a conclusiones aceptables. Tengo el SDR grabando por si sale otra vez.
Desgraciadamente el ancho de banda de grabacion del holandes no es controlable, por lo que habra que esperar que caiga en la trampa.
Si consigo algo, lo pondre aqui.
Saludos.
ANgazu.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Hopping en HF. Ya era hora....
Recibido Angazu.
Quiero aclarar , la composición que hice relacionada con los Hooper no va dedicada a vosotros los entendidos en
la materia.Esta composición va dedicada a los foreros menos avezados con la intención de aclarar conceptos.
Intento como buenamente puedo explicar de forma sencilla lo que se ve en un Waterfall,claro está los tiempos y
anchos de banda que se ven en el gráfico son enormes esageraciones
Quiero aclarar , la composición que hice relacionada con los Hooper no va dedicada a vosotros los entendidos en
la materia.Esta composición va dedicada a los foreros menos avezados con la intención de aclarar conceptos.
Intento como buenamente puedo explicar de forma sencilla lo que se ve en un Waterfall,claro está los tiempos y
anchos de banda que se ven en el gráfico son enormes esageraciones
Se me han caído los palos del sombrajo
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
Re: Hopping en HF. Ya era hora....
Me parece perfecto.J.Luis escribió: Intento como buenamente puedo explicar de forma sencilla lo que se ve en un Waterfall,claro está los tiempos y
anchos de banda que se ven en el gráfico son enormes esageraciones
Abundando en la explicacion de un hopper, he conseguido una grabacion de uno real generado en laboratorio. (por eso esta tan limpio)
Se puede ver el espectrograma en el tiempo( eje vertical) y el espectro promediado. ( la escala no es correcta pero da una idea).
Vemos que hay canales libres ya que asi fue programado el generador.
Efectua unos 10 saltos por segundo en canales de 3.2 Khz y ocupa un ancho de banda total de unos 260 Khz. Es poco realista para HF ya que la propagacion podria hacer que algunos canales no fuesen recibidos, pero da una idea clara de lo que es un saltamontes,creo.
Saludos.
ANgazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Hopping en HF. Ya era hora....
Se ve clarisimo ,Angazu.
En próximos días subiré al subforo "Área técnica" una posible forma de destruir Hoopers...
En el pasado y quizás hoy también,los saltamontes no solo fueron usados para comunicación ,se usaron /usan??,
para guiar torpedos y cierta coheteria
En próximos días subiré al subforo "Área técnica" una posible forma de destruir Hoopers...
En el pasado y quizás hoy también,los saltamontes no solo fueron usados para comunicación ,se usaron /usan??,
para guiar torpedos y cierta coheteria
Se me han caído los palos del sombrajo
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
Re: Hopping en HF. Ya era hora....
Hola.
Uno nuevo. La pena es que con el SDR de Twente no se puede grabar lo que seria ideal.
Saludos.
ANgazu.
Uno nuevo. La pena es que con el SDR de Twente no se puede grabar lo que seria ideal.
Saludos.
ANgazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
Hopping en HF. Ya era hora....
Hola.
Este es un ejemplo de un hopper tipico en HF.
Como se puede ver, deja canales libres en funcion de la programacion de los equipos.
Saludos.
ANgazu.
Este es un ejemplo de un hopper tipico en HF.
Como se puede ver, deja canales libres en funcion de la programacion de los equipos.
Saludos.
ANgazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
Hopping en HF. Ya era hora....
Hola.
Este es un buen ejemplo de frequency hopping en HF.
Simon, autor del SDR console, esta desarrollando una herramienta para facilitar la visualizacion de estas señales.
Este es el espectrograma parcial de la señal. Tanto la señal como la info fueron descargadas de radioscanner.ru. Saludos.
ANgazu.
Este es un buen ejemplo de frequency hopping en HF.
Simon, autor del SDR console, esta desarrollando una herramienta para facilitar la visualizacion de estas señales.
Este es el espectrograma parcial de la señal. Tanto la señal como la info fueron descargadas de radioscanner.ru. Saludos.
ANgazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"