Todos los RSP están basados en un diseño de referencia muy parecido al del E4000 + RTL2832U. En su caso lleva un tuner MSi001 y un ADC+uC MSi2500.
Digo parecido al E4000 porque el MSi es un tuner Zero-IF, en vez de Low-IF como es el caso del R820T2. Un tuner Zero-IF presenta una cancelación de imagen limitada, dependiendo de la deriva del balance IQ y la calibración del sistema, y en cualquier caso presenta un pequeño notch en el centro del espectro, frecuencia que hay que evitar al sintonizar una señal pues la distorsiona gravemente aunque la calibración sea perfecta y no se observe pico de DC.
Por otro lado, los sistemas Zero-IF son más propensos a ruido 1/f, aunque se haya avanzado mucho en éste aspecto en los últimos años, son problemas que un sistema Low-IF no tiene. La ventaja que tienen es que para el mismo ancho de banda requieren dos ADCs de la mitad de tasa de muestreo (más baratos y de menor consumo que uno del doble) y mucho menos procesamiento posterior.
Otro problema que le veo al MSi001 es que no tiene filtros de tracking, como sí tiene el R820T2. Ésto hace que sea mucho más propenso a saturación debido a señales cercanas, en la misma banda o adyacente, y el que en el RSP2 hayan puesto filtros pasobanda externos no sirve de nada, porque me estoy refiriendo a señales que están a 20 o 50MHz, pero en la misma banda, por ejemplo al sintonizar 450MHz una portadora TETRA en 425MHz te puede estar haciendo polvo, y los tracking del R820T2 ayudan mucho en ese aspecto. No es casualidad que hasta en los SDR de RFSpace, el módulo opcional de downconverter utilice éste y no otro tuner.
Respecto a la resolución de los ADCs, el RTL2832U tiene 8bits, que ENOB se quedan en unos 7 para un SFDR de poco más de 42dB. El MSi2500 del RSP2 tiene 10.4dB ENOB a 8MSPS, que dan 60dB de SNR y 67dB de SFDR. En cambio el AirSpy Mini tiene 10.4dB ENOB a 20MSPS (especificación del ADC, 20MSPS no los soporta el pincho) con 70dB de SNR y 95dB de SFDR a 6MSPS, una diferencia notable a la que hay que sumarle la ventaja de la selectividad del R820T2.
Por contra, el AirSpy Mini no cubre HF, para acceder a ella haría falta un upconverter (40-50€), quizás hace 6 meses lo recomendaría, pero ya no. ¿Porqué? Porque en mi opinión en HF hace falta un rango dinámico mucho mayor si no queremos perdernos las señales más débiles al subir el atenuador para evitar la saturación del ADC. Para cubrir ese segmento ya no hace falta irse a SDRs de 600-1000€ como Perseus o los de RFSpace, porque acaba de salir el AirSpy HF+, que por menos de 200€ nos ofrece 110dB de rango dinámico en HF, a la altura de SDRs mucho más caros con ADC de 16bits. La única pega es que ésto lo consigue diezmando, por lo que el ancho de banda máximo es de 660kHz. Pero no sólo cubre HF, sino que va también de 60-260MHz (rango en el que a veces también se agradecen más de 12bits) y 1.2-1.7GHz. Está basado en un novedoso tuner de NXP con 16 mezcladores polifásicos, en vez de la habitual pareja en cuadratura, para minimizar la distorsión. Desgraciadamente es tan nuevo y novedoso que su datasheet no es público: STA709.
En resumen:
- Que para el que no quiera gastarse los euros, los RTL están muy bien para empezar, pero que no espere una gran sensibilidad ni le conecte grandes antenas. Si quiere adentrarse con él en HF (difícilmente con 8bits, pero bueno) que utilice la entrada directa al ADC que algunos la tienen disponible sin necesidad de soldar en las diminutas patas del QFN o con un hack que pone el R820T2 en un modo absurdo que tiene mucha fuga (la atenuación resultante no importa en HF porque con 8bits la necesitamos de todas formas), pero no recomiendo gastar dinero en un upconverter porque no merece la pena, igual que no recomiendo comprar los RTL tuneados en caja de aluminio molona y TCXO, porque es maquillar un aparato que cuesta menos que la pintura de la caja.
- Seguidamente están los RSP, pero sinceramente no me parecen nada del otro mundo. Caja de plástico, diseño pobre basado en componentes de pincho USB, sin filtros de tracking... Lo de ponerle filtros pasobanda conmutados está muy bien pero es un parche que no lo arregla todo. Y puestos a gastarnos más de 100€ yo pasaría a los Airspy.
- Airspy Mini: por 79€ tienes un SDR con rango dinámico más que suficiente para VHF y UHF, un ancho de banda muy decente (3MHz) y bien construidos. Con un software oficial muy currado (aunque no me gusta defender el software porque para gustos los colores).
- Airspy HF+: para HF, donde 12 y a veces incluso 14bits son insuficientes, un receptor con un rango dinámico muy prometedor, no sólo en base a números sino corroborado por muchos personajes conocidos que ya han emitido sus reviews. A la altura de SDRs míticos como el SDR-14, pero por menos de 200€ puesto en casa y con cobertura también de VHF y Banda-L.
- Por encima, nos vamos a SDRs de más de 300€ empezando por el AirSpy original (10MSPS y entrada de referencia de 10MHz) y adentrandonos en los de >600€: Perseus, RFSpace SDR-IQ, Net-SDR, Cloud-IQ...
Es verdad que con los SDR de Airspy necesitas dos si quieres cubrir todo, pero es que los requerimientos de un receptor de HF en cuanto a rango dinámico nada tienen que ver con los de las bandas altas, así que para mí está totalmente justificado.
Personalmente he utilizado SDRs desde hace más de 10 años, empezando por el SDR-IQ en conjunción con un AR3000A con salida de FI en 10.7MHz para las bandas altas, pasando por 2 SDR-14 con AR5000A, vivido el boom de los RTL de 7€, el timo a algunos amigos con los SDRPatrol... y ya no quiero saber nada de todo aquello. Con mi AirSpy Mini soy la mar de feliz, me aguanta en casi todos sitios sin ningún problema, y deseando que me llegue mi AirSpy HF+. Está claro que preferiría un NetSDR con downconverter interno, o un CloudSDR (si es que alguna vez lo sacan), pero no tengo la necesidad ni las antenas actualmente para sacarle partido a tal desembolso.
Y para terminar, aclaro que en ésta lista he obviado los SDR que yo denomino "de laboratorio" como son los USRP, Colibri, LimeSDR, HackRF y demás, porque están orientados a investigación y pruebas poco más que en laboratorio. No suelen tener un software amigable para su uso como receptor de propósito general y carecen de un frontend adecuado para conectarles una antena exterior (no tienen LNA, preselector, etc etc).
Saludos!