Hola.
Rapidbit y yo estamos trabajando en el análisis del LINK-22. Aun faltan grabaciones para tratar de obtener varios mods de funcionamiento de los 18+1 de los que dispone.
Mientras tanto, iremos poniendo aqui algunas graficas curiosas sobre este Link.
En esta vemos link-11 slew, link-11 clew y link-22 , posiblemete comparando prestaciones
En esta vemos dos portadoras de Link-22 sincronizadas.
Agradecemos a los dueños de los Kiwi qie aparecen en el titulo su colaboracion.
Saludos.
ANgazu.
LINK-22 HF
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
LINK-22 HF
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
LINK-22 HF
Rapidbit & ANgazu.
Link 22 NILE ( Nato improved link eleven) se desarrollo cono enlace de datos táctico con caracterizaras avanzadas de gestión de red similares a las del Link 16.
Proporciona comunicaciones BLOS ( mas allá de la linea de horizonte) permitiendo interconectar datos tácticos aéreos, de superficie, submarinos y terrestres entre las unidades militares de los países participantes. Esto incluye radares, guerra electrónica, sonares, IFF etc.
Usa un formato fijo de mensajes que permite enviar varios mensajes del Link 16.
Tiene establecido un sistema de prioridades que determina el mensaje a transmitir según su importancia.
Permite hasta 8 redes NILE y formar una superred que acepta hasta 125 unidades.
La modulación es adaptativa soportando diversos modos en función del escenario,
El sistema usado es TDMA, acceso múltiple por división de tiempo.
Se usan modulos cripto LLC7M Link-22 para cifrar la informacion .
Mas informacion en: http://i56578-swl.blogspot.com/2018/06/ ... d-and.html
Formas de onda.
El Link 22 usa diversas formas de onda en función de la configuración de medios.
Todas las formas de onda estan descritas en los apendices aplicables del Stanag 4539.
Para HF dispone de 18 configuraciones mas una especial conocida como forma de onda de gestion, denominadas con sus siglas en ingles como MSN.
MSN 1-6: Las formas de onda - WF2 (1y 2), WF1 (3 y 4) y WF3 (5 y6)- se basan en el anexo D (velocidades medias estandar). Usa modulaciones QPSK y PSK8 con correccion de errores Reed Solomon.
La trama esta formada por un preambulo de 203 simbolos(84.58 ms) transmitidos usando QPSK 2400 sps según la correspondiente tabla.
Los datos se transmiten en bloques de 270 simbolos ( 112.5 ms) usando la modulacion del MSN a 2400 sps. Se insertan miniprobes para equalizacion y sincronismo y se aplica el scrambler y corrección de errores.
El tiempo de guarda es el equivalente a 67 simbolos (27.92 ms).
MSN 7 y Gestion: Estos modos usan la forma de onda del Anexo E para emisiones robustas ( BPSK a 2400 sps) con codigo convolucional.
MSN 8-12: Usan la forma de onda del Anexo F ( velocidades medias mejoradas) con modulaciones QPSK y PSK8 y codigo convolucional.
MSN 13-18: Usan la forma de onda del anexo G ( velocidad alta mejorada) con modulaciones QAM ( 12,16,24,32,48,y 64) y codigo convolucional
De los tres ultimos grupos no disponemos de grabaciones (por el momento)
(Continuara)
Saludos.
Rapidbit & ANgazu
Link 22 NILE ( Nato improved link eleven) se desarrollo cono enlace de datos táctico con caracterizaras avanzadas de gestión de red similares a las del Link 16.
Proporciona comunicaciones BLOS ( mas allá de la linea de horizonte) permitiendo interconectar datos tácticos aéreos, de superficie, submarinos y terrestres entre las unidades militares de los países participantes. Esto incluye radares, guerra electrónica, sonares, IFF etc.
Usa un formato fijo de mensajes que permite enviar varios mensajes del Link 16.
Tiene establecido un sistema de prioridades que determina el mensaje a transmitir según su importancia.
Permite hasta 8 redes NILE y formar una superred que acepta hasta 125 unidades.
La modulación es adaptativa soportando diversos modos en función del escenario,
El sistema usado es TDMA, acceso múltiple por división de tiempo.
Se usan modulos cripto LLC7M Link-22 para cifrar la informacion .
Mas informacion en: http://i56578-swl.blogspot.com/2018/06/ ... d-and.html
Formas de onda.
El Link 22 usa diversas formas de onda en función de la configuración de medios.
Todas las formas de onda estan descritas en los apendices aplicables del Stanag 4539.
Para HF dispone de 18 configuraciones mas una especial conocida como forma de onda de gestion, denominadas con sus siglas en ingles como MSN.
MSN 1-6: Las formas de onda - WF2 (1y 2), WF1 (3 y 4) y WF3 (5 y6)- se basan en el anexo D (velocidades medias estandar). Usa modulaciones QPSK y PSK8 con correccion de errores Reed Solomon.
La trama esta formada por un preambulo de 203 simbolos(84.58 ms) transmitidos usando QPSK 2400 sps según la correspondiente tabla.
Los datos se transmiten en bloques de 270 simbolos ( 112.5 ms) usando la modulacion del MSN a 2400 sps. Se insertan miniprobes para equalizacion y sincronismo y se aplica el scrambler y corrección de errores.
El tiempo de guarda es el equivalente a 67 simbolos (27.92 ms).
MSN 7 y Gestion: Estos modos usan la forma de onda del Anexo E para emisiones robustas ( BPSK a 2400 sps) con codigo convolucional.
MSN 8-12: Usan la forma de onda del Anexo F ( velocidades medias mejoradas) con modulaciones QPSK y PSK8 y codigo convolucional.
MSN 13-18: Usan la forma de onda del anexo G ( velocidad alta mejorada) con modulaciones QAM ( 12,16,24,32,48,y 64) y codigo convolucional
De los tres ultimos grupos no disponemos de grabaciones (por el momento)
(Continuara)
Saludos.
Rapidbit & ANgazu
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
LINK-22 HF
Hola.
Parece que hay discrepancias sobre las modulaciones del Link-22.
Esta es la tabla oficial de las que usa.
Saludos.
ANgazu.
Parece que hay discrepancias sobre las modulaciones del Link-22.
Esta es la tabla oficial de las que usa.
Saludos.
ANgazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
LINK-22 HF
Modos ( MSN) 1 a 6.
A la vista de las grabaciones e información disponibles, podemos deducir lo siguiente
según la tabla 2.5-1 del estandard;
Los modos 1 y 2 usan modulación QPSK y 8 slots por trama (WF2).
Los modos 3 y 4 usan modulación QPSK y 4 slots (WF1)
Los modos 5 y 6 usan modulación PSK8 y 4 slots (WF3)
En todos estos modos la corrección de errores es Reed Solomon según las tablas al efecto.
Arriba: Raster de 8 slots por trama usado en los modos 1 y 2.
Abajo: Raster de 4 slots por trama usada por los modos 3 y 4 (QPSK) y 5 y 6 (PSK8)
Los símbolos por trama y slot se ajustan al gráfico inferior.
Bits demodulados de WF-2 y WF-3 ( sin preambulo). En ambos casos se uso un demodulador PSK8 ya que los simbolos del premabulo estan diseñados para esa modulacion. Esto hace que coincidan las partes comunes de las miniprobes ya que originalmente son 0 que adquieren los valores de la grafica al pasar por el scrambler.
Bloque de WF-2 demodulado ( sin preambulo)
Dado que la señal es TDMA la temporizacion debe ser muy precisa para evitar colisiones indeseadas. En este caso vemos a 6 participantes en un ciclo de 74 tramas. Dependiendo de las posiciones relativas de los participantes y el receptor, puede haber variaciones de algun milisegundo debido a los tiempos de propagacion.
N de A.: Los modos 1 a 6 son los modos clásicos del Link-22 que aseguran la compatibilidad entre equipos de diversas generaciones.
Los modos 7 a 18 son más recientes y solo son soportados por los equipos más modernos, por lo que no va a ser tarea fácil su grabación hasta que las unidades que usan Link-22 vayan siendo modernizadas.
Saludos.
Rapidbit & ANgazu
A la vista de las grabaciones e información disponibles, podemos deducir lo siguiente
según la tabla 2.5-1 del estandard;
Los modos 1 y 2 usan modulación QPSK y 8 slots por trama (WF2).
Los modos 3 y 4 usan modulación QPSK y 4 slots (WF1)
Los modos 5 y 6 usan modulación PSK8 y 4 slots (WF3)
En todos estos modos la corrección de errores es Reed Solomon según las tablas al efecto.
Arriba: Raster de 8 slots por trama usado en los modos 1 y 2.
Abajo: Raster de 4 slots por trama usada por los modos 3 y 4 (QPSK) y 5 y 6 (PSK8)
Los símbolos por trama y slot se ajustan al gráfico inferior.
Bits demodulados de WF-2 y WF-3 ( sin preambulo). En ambos casos se uso un demodulador PSK8 ya que los simbolos del premabulo estan diseñados para esa modulacion. Esto hace que coincidan las partes comunes de las miniprobes ya que originalmente son 0 que adquieren los valores de la grafica al pasar por el scrambler.
Bloque de WF-2 demodulado ( sin preambulo)
Dado que la señal es TDMA la temporizacion debe ser muy precisa para evitar colisiones indeseadas. En este caso vemos a 6 participantes en un ciclo de 74 tramas. Dependiendo de las posiciones relativas de los participantes y el receptor, puede haber variaciones de algun milisegundo debido a los tiempos de propagacion.
N de A.: Los modos 1 a 6 son los modos clásicos del Link-22 que aseguran la compatibilidad entre equipos de diversas generaciones.
Los modos 7 a 18 son más recientes y solo son soportados por los equipos más modernos, por lo que no va a ser tarea fácil su grabación hasta que las unidades que usan Link-22 vayan siendo modernizadas.
Saludos.
Rapidbit & ANgazu
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2362
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1615 veces
LINK-22 HF
Hola.
El amigo Antonio ha publicado en su blog las ultimas capturas del Link-22/NILE.
http://i56578-swl.blogspot.com/2023/10/ ... forms.html
He dedicado algun tiempo a buscar un segmento bueno y he logrado aislar la constelacion, que resulto ser una 16 QAM. Esta constelacion correponede al modo 14 de los "Enhanced high data rate" segun la tabla adjunta. Saludos.
ANgazu.
El amigo Antonio ha publicado en su blog las ultimas capturas del Link-22/NILE.
http://i56578-swl.blogspot.com/2023/10/ ... forms.html
He dedicado algun tiempo a buscar un segmento bueno y he logrado aislar la constelacion, que resulto ser una 16 QAM. Esta constelacion correponede al modo 14 de los "Enhanced high data rate" segun la tabla adjunta. Saludos.
ANgazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"