Mercedes. Llave de apertura/cierre.
Publicado: 13 Nov 2025 16:44
Hola.
El amigo Roland me facilitó unas excelentes grabaciones de la llave de un Mercedes.
Funciona en la banda ISM de 433 Mhz como otros numerosos dispositivos.
Sin embargo, en este caso, usa tres portadoras separadas unos 450 Khz para transmitir la información y asegurar su recepción si se produjese colisión con otros dispositivos en alguna de las señales. Los dispositivos normales usan una sola portadora, siendo mas susceptibles de fallar en el caso de colisión.
Cada transmisión esta formada por dos segmentos separados unos 60 ms y cada segmento esta formado por tres bursts separados 1 ms en el tiempo y 450 Khz en frecuencia. Los segmentos son iguales y transmiten la misma información en todos los bursts.
Para ello usa un modulación FSK con una velocidad de unos 19800 b y un shift de 21 Khz.
Lo codificación es Manchester y los primeros 55 ms son de sincronismo, compuesto por una secuencia de unos y ceros, seguidos de la información formada por unos 13 ms.
Demodulación de dos secuencias del mismo bloque en las que se ve que la info es la misma si exceptuamos una parte que corresponde al contador de secuencias. El sistema usa el ya conocido “rolling code”, por lo que repite la transmisión mientras el botón está pulsado pero cambia la clave cada vez que se pulsa el botón para evitar que se pueda grabar y reproducir el código de apertura.
Saludos.
Angazu.
El amigo Roland me facilitó unas excelentes grabaciones de la llave de un Mercedes.
Funciona en la banda ISM de 433 Mhz como otros numerosos dispositivos.
Sin embargo, en este caso, usa tres portadoras separadas unos 450 Khz para transmitir la información y asegurar su recepción si se produjese colisión con otros dispositivos en alguna de las señales. Los dispositivos normales usan una sola portadora, siendo mas susceptibles de fallar en el caso de colisión.
Cada transmisión esta formada por dos segmentos separados unos 60 ms y cada segmento esta formado por tres bursts separados 1 ms en el tiempo y 450 Khz en frecuencia. Los segmentos son iguales y transmiten la misma información en todos los bursts.
Para ello usa un modulación FSK con una velocidad de unos 19800 b y un shift de 21 Khz.
Lo codificación es Manchester y los primeros 55 ms son de sincronismo, compuesto por una secuencia de unos y ceros, seguidos de la información formada por unos 13 ms.
Demodulación de dos secuencias del mismo bloque en las que se ve que la info es la misma si exceptuamos una parte que corresponde al contador de secuencias. El sistema usa el ya conocido “rolling code”, por lo que repite la transmisión mientras el botón está pulsado pero cambia la clave cada vez que se pulsa el botón para evitar que se pueda grabar y reproducir el código de apertura.
Saludos.
Angazu.