Introducción sencilla al salto de frecuencia
Publicado: 16 Nov 2014 20:42
Imaginaros una noche cualquiera estais en animado QSO con vuestro colegui del otro lado de la ciudad..
Las cacharrillas CB que usáis son "barraquinos" de 40 canales ,solo AM y FM .La antenilla es una balconera medio cutrecilla,
"semos probes" ,que se le va a hacer.
La noche transcurre en animada charla ,hasta que sale el toca co**nes de turno y empieza a meter portadora. Que opciones tenemos?.
1._Cambiar de canal?
No ,el tiene los 40 canales y muchos mas
2._Subir potencia?
Ande vas agelico con tu cacharilla de 4 W y balconera?
3._ Al día siguiente ir a la tienda , comprar un amplificador lineal de grijander vatios?
No ,tendríamos que romper la ucha ,y ademas el toca pelotas tiene una araña del copón en el tejado ,y
un amplificador con una "Svetlana"de candela fina.
4._apagar la cacharrilla e irnos a dormir?
Pues ,miruste,esa es una buena opción
5._FHSS?
Siiii!!! ,esa si es una buena opción
Y como leches hago eso?
Montas un motor cuyo eje sea solidario con el conmutador de canales,metes corriente al motor y este
empieza a girar a 100 rpm.Tu colega hace lo mismo ,y el tocapelotas se queda sin opciones.
Magnifico!! ,ya estoy haciendo espectro disperso por salto de frecuencia.No ,amiwito la cosa es muuucho
mas complicada que eso.
En primer lugar los motores ,tanto del receptor como del transmisor tiene que girar al mismo numero de
revoluciones.Esa igualdad en el numero de revoluciones debe mantenerse a lo largo del tiempo,haga frió
o calor.
Los dos motores tiene que empezar el giro en el mismo canal y exactamente en el mismo tiempo, mantener esa
perfecta asincronización a lo largo del tiempo.Piensa que el angulo de giro para cada revolución no debe
distanciarse ni una fracción de grado entre ellos.Es decir estarán los dos perfectamente sincronizados
no solo en revoluciones ,tambie en la fase de giro.
Piensa:
40 canales por vuelta a 100 vueltas por minuto= 4.000 canales barridos en un minuto,luego la portadora
estará solo 0.015 segundos en cada canal y eso a nivel FH es un salto sumamente lento.
Pongamos el caso de otros dos colegas que están de cháchara en ese momento ,y también quieren hacer
salto de frecuencia.
Necesitaran usar otros 40 canales para hacer su FHSS?
No ,simplemente con hacer que su conmutador empiece en el canal 1 0.015 segundos después que el vuestro
ya no habra interferencia entre ambos QSO.
De todo esto deducimos que en los 40 canales podrá haber un numero de QSO que solo se saturará cuando el
inicio de la primera revolución del ultimo QSO coincida en tiempo con el inicio de la segunda revolución
del primer QSO.
Esto anterior es una explicación bastante peregrina de lo que es FH TDMA.
En FHSS no se usa el salto correlativo de canales 1,2,3,4..,se usa una secuencia de salto casi aleatoria
1,25 ,27,6.3,39..Y esa secuencia es particular en cada cambio, probablemente esa secuencia ,si el numero
de canales es muy alto no se repita hasta que pasen muchos millones de secuencias.
Si no conoces la secuencia exacta de salto,no te enteraras de nada, para ti esa transmisión esta obscura
Un receptor de banda estrecha recibirá un poco de ruido cuando la señal salte y permanezca 0.015 segundos
en el canal sintonizado.Si el salto es mucho mas rápido pues como que na de na.
Si es de interés para el foro,continuaré en próximos posts con estas historias de espectro ensanchado.
SS=Espectro ensanchado
FH=Salto de frecuencia
DS=Secuencia directa
PN=Generador de ruido casi aleatorio
TDMA=Acceso al medio radio en el dominio del tiempo
CDMA=Acceso al medio radio por código de usuario
PG=Ganancia de proceso
AWGN=Sumado de ruido gaussiano
Las cacharrillas CB que usáis son "barraquinos" de 40 canales ,solo AM y FM .La antenilla es una balconera medio cutrecilla,
"semos probes" ,que se le va a hacer.
La noche transcurre en animada charla ,hasta que sale el toca co**nes de turno y empieza a meter portadora. Que opciones tenemos?.
1._Cambiar de canal?
No ,el tiene los 40 canales y muchos mas
2._Subir potencia?
Ande vas agelico con tu cacharilla de 4 W y balconera?
3._ Al día siguiente ir a la tienda , comprar un amplificador lineal de grijander vatios?
No ,tendríamos que romper la ucha ,y ademas el toca pelotas tiene una araña del copón en el tejado ,y
un amplificador con una "Svetlana"de candela fina.
4._apagar la cacharrilla e irnos a dormir?
Pues ,miruste,esa es una buena opción
5._FHSS?
Siiii!!! ,esa si es una buena opción
Y como leches hago eso?
Montas un motor cuyo eje sea solidario con el conmutador de canales,metes corriente al motor y este
empieza a girar a 100 rpm.Tu colega hace lo mismo ,y el tocapelotas se queda sin opciones.
Magnifico!! ,ya estoy haciendo espectro disperso por salto de frecuencia.No ,amiwito la cosa es muuucho
mas complicada que eso.
En primer lugar los motores ,tanto del receptor como del transmisor tiene que girar al mismo numero de
revoluciones.Esa igualdad en el numero de revoluciones debe mantenerse a lo largo del tiempo,haga frió
o calor.
Los dos motores tiene que empezar el giro en el mismo canal y exactamente en el mismo tiempo, mantener esa
perfecta asincronización a lo largo del tiempo.Piensa que el angulo de giro para cada revolución no debe
distanciarse ni una fracción de grado entre ellos.Es decir estarán los dos perfectamente sincronizados
no solo en revoluciones ,tambie en la fase de giro.
Piensa:
40 canales por vuelta a 100 vueltas por minuto= 4.000 canales barridos en un minuto,luego la portadora
estará solo 0.015 segundos en cada canal y eso a nivel FH es un salto sumamente lento.
Pongamos el caso de otros dos colegas que están de cháchara en ese momento ,y también quieren hacer
salto de frecuencia.
Necesitaran usar otros 40 canales para hacer su FHSS?
No ,simplemente con hacer que su conmutador empiece en el canal 1 0.015 segundos después que el vuestro
ya no habra interferencia entre ambos QSO.
De todo esto deducimos que en los 40 canales podrá haber un numero de QSO que solo se saturará cuando el
inicio de la primera revolución del ultimo QSO coincida en tiempo con el inicio de la segunda revolución
del primer QSO.
Esto anterior es una explicación bastante peregrina de lo que es FH TDMA.
En FHSS no se usa el salto correlativo de canales 1,2,3,4..,se usa una secuencia de salto casi aleatoria
1,25 ,27,6.3,39..Y esa secuencia es particular en cada cambio, probablemente esa secuencia ,si el numero
de canales es muy alto no se repita hasta que pasen muchos millones de secuencias.
Si no conoces la secuencia exacta de salto,no te enteraras de nada, para ti esa transmisión esta obscura
Un receptor de banda estrecha recibirá un poco de ruido cuando la señal salte y permanezca 0.015 segundos
en el canal sintonizado.Si el salto es mucho mas rápido pues como que na de na.
Si es de interés para el foro,continuaré en próximos posts con estas historias de espectro ensanchado.
SS=Espectro ensanchado
FH=Salto de frecuencia
DS=Secuencia directa
PN=Generador de ruido casi aleatorio
TDMA=Acceso al medio radio en el dominio del tiempo
CDMA=Acceso al medio radio por código de usuario
PG=Ganancia de proceso
AWGN=Sumado de ruido gaussiano