NOAA-18
Publicado: 17 Nov 2014 17:08
El satélite norteamericano NOAA-18 es del tipo polar de baja altura. El resultado es que realiza una órbita cada 102 minutos aproximadamente. Por la altura, y la elección de la inclinación de la órbita, resulta que esta sea heliosincrónica: el plano de la órbita queda 'sincronizada' con el sol. El satélite entonces pasará diariamente siempre por los mismos lugares de la tierra a la misma hora.
NOAA-18 fue lanzado el 20 de Mayo de 2005, después de cuatro intentos frustrados por mal tiempo y problemas técnicos. Contiene gran cantidad de sensores y experimentos científicos, de los cuales utilizamos únicamente la parte de imágenes meteorológicos.
El satélite registra imágenes en 5 bandas espectrales diferentes, en el rango de luz visible a infrarrojo. Esta información se transmite a tierra en dos formatos diferentes: HRPT y APT. El primer formato (HRPT) es digital, se transmite en 1690 MHz y requiere un equipo un poco más sofisticado. APT fue diseñado para ser recibido con medios reducidos, pero tiene la desventaja de transmitir solamente dos de las 5 bandas espectrales, y con un cuarto de la resolución.
Frecuencia de recepción: 137.9125 Mhz
Modo: FM ancho
Supongo que todo el mundo ha recibido alguna vez los NOAA ya que son bastante fáciles de trabajar. De vez en cuando me gusta bajar una imagen.
Hoy era una órbita S-N en la vertical de las Baleares, una trayectoria buena desde mí posición, pero ha habido unos momentos con bastante ruido, de ahí las bandas que se aprecian en la imagen.
Software: NOAA-18 fue lanzado el 20 de Mayo de 2005, después de cuatro intentos frustrados por mal tiempo y problemas técnicos. Contiene gran cantidad de sensores y experimentos científicos, de los cuales utilizamos únicamente la parte de imágenes meteorológicos.
El satélite registra imágenes en 5 bandas espectrales diferentes, en el rango de luz visible a infrarrojo. Esta información se transmite a tierra en dos formatos diferentes: HRPT y APT. El primer formato (HRPT) es digital, se transmite en 1690 MHz y requiere un equipo un poco más sofisticado. APT fue diseñado para ser recibido con medios reducidos, pero tiene la desventaja de transmitir solamente dos de las 5 bandas espectrales, y con un cuarto de la resolución.
Frecuencia de recepción: 137.9125 Mhz
Modo: FM ancho
Supongo que todo el mundo ha recibido alguna vez los NOAA ya que son bastante fáciles de trabajar. De vez en cuando me gusta bajar una imagen.
Hoy era una órbita S-N en la vertical de las Baleares, una trayectoria buena desde mí posición, pero ha habido unos momentos con bastante ruido, de ahí las bandas que se aprecian en la imagen.
- HDSDR para control del FunCube
- HRD para seguimiento y keppler
- WXtoIMG para decodificar la imagen