Telar para adaptar antenas de hilo
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Telar para adaptar antenas de hilo
Hola amiwitos:
Hoy vengo con un telar ligeramente complicado para sintonizar antenas de hilo a los receptores,la gente "fisna" lo llama
Antena Tuner.
En principio adapta a 50 Ohms antenas de hilo con impedancias de 15 Ohm hasta 1000 Ohm y para cubrir frecuencia desde 2 hasta 50
MHz.
Materiales
Conmutador rotativo de 8 posiciones 1 circuito
3 condensadores variables de 500 pF
2 conectores BNC 50 ohm para chasis
1 Bobina que necesitamos construir envolviendo alambre de cobres alrededor de núcleo de PVC con diámetro exterior de 25 mm
La bobina tendrá la primera toma a 1 espira de la parte fría (masa 65 nH) el numero total de vueltas será 19 con hilo de 0´6 mm.
Esta bobina tiene varias tomas intermedias ,iré calculando donde poner dichas tomas ,pero tranquilos este telar permite cierta tolerancia
en el numero de vueltas y ubicación de tomas medias .
Afoto para los menos avezados a construir telares
En Posts sucesivos análisis de parámetros "S" para diferentes frecuencias e impedancias en el puerto 1 (Antena In)
Hoy vengo con un telar ligeramente complicado para sintonizar antenas de hilo a los receptores,la gente "fisna" lo llama
Antena Tuner.
En principio adapta a 50 Ohms antenas de hilo con impedancias de 15 Ohm hasta 1000 Ohm y para cubrir frecuencia desde 2 hasta 50
MHz.
Materiales
Conmutador rotativo de 8 posiciones 1 circuito
3 condensadores variables de 500 pF
2 conectores BNC 50 ohm para chasis
1 Bobina que necesitamos construir envolviendo alambre de cobres alrededor de núcleo de PVC con diámetro exterior de 25 mm
La bobina tendrá la primera toma a 1 espira de la parte fría (masa 65 nH) el numero total de vueltas será 19 con hilo de 0´6 mm.
Esta bobina tiene varias tomas intermedias ,iré calculando donde poner dichas tomas ,pero tranquilos este telar permite cierta tolerancia
en el numero de vueltas y ubicación de tomas medias .
Afoto para los menos avezados a construir telares
En Posts sucesivos análisis de parámetros "S" para diferentes frecuencias e impedancias en el puerto 1 (Antena In)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por J.Luis el 11 Abr 2015 22:02, editado 3 veces en total.
Se me han caído los palos del sombrajo
- Rapidbit
- Moderador Global
- Mensajes: 2094
- Registrado: 03 Nov 2014 23:22
- Agradecido : 421 veces
- Agradecimiento recibido: 132 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
Ahora, ahora estás en tu terreno, en tu salsa.
Buen cacharreo el que propones.
Teniendo en cuenta que ya tengo instalado un Balun 9:1, supongo que no me es válido, no? lo suyo sería sustituirlo, no?
Bueno, aun así, voy a fabricarlo para cuando pueda acceder nuevamente al tejado.
Gracias por la información.
Saludos.
Buen cacharreo el que propones.
Teniendo en cuenta que ya tengo instalado un Balun 9:1, supongo que no me es válido, no? lo suyo sería sustituirlo, no?
Bueno, aun así, voy a fabricarlo para cuando pueda acceder nuevamente al tejado.
Gracias por la información.
Saludos.
EA4CP, AMSAT-EA 423.
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
Estas son las simulaciones..
Lo del balum 9:1 tuyo no acabo de verlo claro
Este circuito no es excesivamente complicado de construir ,pero si es algo latoso para ajustar
Con respecto al otro post ..Facepalmm
Lo del balum 9:1 tuyo no acabo de verlo claro
Este circuito no es excesivamente complicado de construir ,pero si es algo latoso para ajustar
Con respecto al otro post ..Facepalmm
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Se me han caído los palos del sombrajo
- Rapidbit
- Moderador Global
- Mensajes: 2094
- Registrado: 03 Nov 2014 23:22
- Agradecido : 421 veces
- Agradecimiento recibido: 132 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
De aquí salió la idea...
--------------
Saludos.
--------------
BALUN 9:1 - Para Antena de HILO LARGO
por Enrique A. Wembagher. Conexión Nº134 (Enero-Abril 2001).
Aquí les doy una idea general del uso de balunes, término que escuchamos hablar y siempre tuvimos muchas respuestas con algunos interrogantes. Primeramente debo decir que balun proviene del término «BALanced UNbalanced», esto quiere significar que, la entrada balanceada conectada al primario es la antena y el secundario desbalanceado es la línea al receptor.
Una antena de hilo largo o una beverage tienen una impedancia característica alta. Aunque la impedancia cambia con la frecuencia sintonizada, es típicamente aproximada entre 400 y 500 ohms. Entretanto, la impedancia de entrada en receptores de onda corta es de 50 ohms. Usualmente conectamos un hilo largo a este conector que indudablemente funcionará, pero debido a la desigualdad de impedancias entre la antena y el receptor, no toda la señal se transferirá al receptor y perderemos calidad en la sintonía.
El balun cumple esta función! o sea, supera esta desigualdad y mejora el traslado de señal al receptor además que por tratarse de un transformador de inducción suprime los ruidos molestos por descargas atmosféricas, etc. Otra de las ventajas es que las antenas de hilo largo y beverages son antenas direccionales y colocando ahora un cable coaxil directamente en la antena a través del balun se reducen bastante los ruidos.
Este diseño de balun ofrece además una protección adicional a los circuitos de entrada de los receptores portátiles que cuentan en su mayoría con sensibles transistores FET de efecto de campo que suelen quemarse si la señal es muy fuerte o cuando existen descargas estáticas, dado que se conecta el balun a tierra trasladando esta al receptor portátil (que en su mayoría no vienen provistos de esta conexión) obteniendo así además una disminución de los ruidos molestos.
Ciertamente, antes de poner el hilo largo dónde actualmente está, primero lo probé sin balun, al ponerlo "mejoró" notablemente la calidad de la recepción a la hora de suprimir ruidos indeseados, motivo por el que opté a montarlo. Hasta ahí mi experiencia.por Enrique A. Wembagher. Conexión Nº134 (Enero-Abril 2001).
Aquí les doy una idea general del uso de balunes, término que escuchamos hablar y siempre tuvimos muchas respuestas con algunos interrogantes. Primeramente debo decir que balun proviene del término «BALanced UNbalanced», esto quiere significar que, la entrada balanceada conectada al primario es la antena y el secundario desbalanceado es la línea al receptor.
Una antena de hilo largo o una beverage tienen una impedancia característica alta. Aunque la impedancia cambia con la frecuencia sintonizada, es típicamente aproximada entre 400 y 500 ohms. Entretanto, la impedancia de entrada en receptores de onda corta es de 50 ohms. Usualmente conectamos un hilo largo a este conector que indudablemente funcionará, pero debido a la desigualdad de impedancias entre la antena y el receptor, no toda la señal se transferirá al receptor y perderemos calidad en la sintonía.
El balun cumple esta función! o sea, supera esta desigualdad y mejora el traslado de señal al receptor además que por tratarse de un transformador de inducción suprime los ruidos molestos por descargas atmosféricas, etc. Otra de las ventajas es que las antenas de hilo largo y beverages son antenas direccionales y colocando ahora un cable coaxil directamente en la antena a través del balun se reducen bastante los ruidos.
Este diseño de balun ofrece además una protección adicional a los circuitos de entrada de los receptores portátiles que cuentan en su mayoría con sensibles transistores FET de efecto de campo que suelen quemarse si la señal es muy fuerte o cuando existen descargas estáticas, dado que se conecta el balun a tierra trasladando esta al receptor portátil (que en su mayoría no vienen provistos de esta conexión) obteniendo así además una disminución de los ruidos molestos.
Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EA4CP, AMSAT-EA 423.
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
Pues me parece muy bien todo lo que dice ese buen señor...
Un hilo suspendido en el aire de manera que no se vea afectado por obstáculos próximos o el suelo ,tiene una
impedancia de radiación =162 Ohm cuando su longitud física en m sea igual a 10 longitudes de onda
Pongamos el caso de un hilo de 60 m de largo,dicho hilo tendrá:
10 longitudes de onda en 50 MHz (Rr =162 Ohm)
5 longitudes " " "25 MHz(Rr 116 Ohm)
2 longitudes " " 12 MHz (Rr 94 Ohm)
162/9=18 Ohm
116/9=12.8 Ohm
94/= 10.4 Ohm
Como verás a mi las cuentas no me salen..
Un sintonizador de antena conectado después de un balum y un cable coaxial es como el que tiene tos y se arrasa los gu****,digo
esto por si alguien decide montar este Tuner y lo pone así.El propio hilo de la antena es el que se conecta a la entrada del Tuner,
una buena toma de tierra es vital par que la criatura funcione como debe.
Contras de este telar
1.-Toma a tierra imprescindible
2.-Los condensadores variables de entrada y salida van aislados de masa,también sus ejes metálicos estarán aislados para
no perturbar su funcionamiento al sintonizarlos
3._La sintonia del telar resultará al principio bastante latosa
4._Los condensadores variables de 500 pF de calidad no son muy fáciles de encontrar ,bien es cierto , podríamos utilizar condensadores
variables de plástico (radiotransistor).
Pros
Amplio margen de adaptación de impedancias (Antenas con impedancias comprendidas entre 15 y 1000 Ohm)
Amplio margen de frecuencia cubierta (1-60 MHz)
Función de filtro paso banda sintonizable (ver simulaciones)
He estudiao bastante el tema antenas para HF y esta es la mejor solución que encontré hasta el momento,pero si alguien
dispone de espacio suficiente para montar tantas antenas como tiene el Haarp ,para el esta solución no sirve
Un hilo suspendido en el aire de manera que no se vea afectado por obstáculos próximos o el suelo ,tiene una
impedancia de radiación =162 Ohm cuando su longitud física en m sea igual a 10 longitudes de onda
Pongamos el caso de un hilo de 60 m de largo,dicho hilo tendrá:
10 longitudes de onda en 50 MHz (Rr =162 Ohm)
5 longitudes " " "25 MHz(Rr 116 Ohm)
2 longitudes " " 12 MHz (Rr 94 Ohm)
162/9=18 Ohm
116/9=12.8 Ohm
94/= 10.4 Ohm
Como verás a mi las cuentas no me salen..
Un sintonizador de antena conectado después de un balum y un cable coaxial es como el que tiene tos y se arrasa los gu****,digo
esto por si alguien decide montar este Tuner y lo pone así.El propio hilo de la antena es el que se conecta a la entrada del Tuner,
una buena toma de tierra es vital par que la criatura funcione como debe.
Contras de este telar
1.-Toma a tierra imprescindible
2.-Los condensadores variables de entrada y salida van aislados de masa,también sus ejes metálicos estarán aislados para
no perturbar su funcionamiento al sintonizarlos
3._La sintonia del telar resultará al principio bastante latosa
4._Los condensadores variables de 500 pF de calidad no son muy fáciles de encontrar ,bien es cierto , podríamos utilizar condensadores
variables de plástico (radiotransistor).
Pros
Amplio margen de adaptación de impedancias (Antenas con impedancias comprendidas entre 15 y 1000 Ohm)
Amplio margen de frecuencia cubierta (1-60 MHz)
Función de filtro paso banda sintonizable (ver simulaciones)
He estudiao bastante el tema antenas para HF y esta es la mejor solución que encontré hasta el momento,pero si alguien
dispone de espacio suficiente para montar tantas antenas como tiene el Haarp ,para el esta solución no sirve
Última edición por J.Luis el 09 Abr 2015 17:23, editado 1 vez en total.
Se me han caído los palos del sombrajo
- Rapidbit
- Moderador Global
- Mensajes: 2094
- Registrado: 03 Nov 2014 23:22
- Agradecido : 421 veces
- Agradecimiento recibido: 132 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
Bueno pues creo que queda claro, fabricaré el "Telar" para cuando pueda subir a la antena quitar el balun.
Gracias por la info maestro.
Saludos.
Gracias por la info maestro.
Saludos.
EA4CP, AMSAT-EA 423.
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
Verdades de perogrullo.
La máxima transferencia de energía entre un generador (antena) y la carga (RX ),se da cuando la impedancia interna del
generador y la de la carga son iguales.
El ruido total de un sistema receptor viene determinado por el ruido térmico que genera internamente el sistema (resistencia
ohmica principalmente) + el ruido generado por la actividad humana +el ruido generado por objetos astronómicos+el ruido generado
por meteoros +el ruido de fondo de microonda del espacio ..
El ruido es dependiente del ancho de banda y la temperatura.Los mayores contribuyentes al ruido de un amplificador son las resistencias
Un filtro o un acoplador de antena perfectos no deberían aumentar el ruido del sistema ,deberían disminuirlo al disminuir su ancho de banda,
pero como no hay bobina sin resistencia parásita y condensador sin resistencia serie asociada ,pues resulta que filtros y sintonizadores si aumentan un poco el ruido térmico del sistema ..
Un filtro perfecto construido con materiales super-super conductor y enfriado a "0" absoluto no perjudicaría el ruido de nuestro sistema, lo
dsiminuiria al disminuir el ancho de banda pasante ,ergo escucharías mejor ,pero el filtro no habría amplificado la señal.
Si vamos a cogernosla con pinzas hablaremos no de ruido en la antena ,hablaremos de temperatura de ruido en la antena
Y ese ruido esta determinado por la temperatura en grados Kelvin ,el ancho de banda en Hz y la constante de Bolztmann
Energía de ruido en una antena =k*B*T
Constante de Boltzman "k"=1.3806484(*13)*10e-16 ergios Grado Kelvin e-1
B ancho de banda en Hz
T en Kelvin
La temperatura de ruido es uniforme en todo el ancho de banda ..
La potencia de ruido en vatios vale k*T = W/Hz
La relación entre k (Boltzmann) y h (Planck) es tal que el valor de k es un múltiplo de h ,siendo h el escalón mínimo de energía,
Cualquier nivel de energía que se de en nuestro universo será un múltiplo de h y la energía de un foton valdrá h*F
h Constante de Planck
F frecuencia en Hz
h=6.62606896(33*) * 10 e -27 ergios *segundo
El guarismo( 33) significa indeterminismo en los últimos 33 decimales.
Bueno ya esta bien de historias del abuelo cebolleta
La máxima transferencia de energía entre un generador (antena) y la carga (RX ),se da cuando la impedancia interna del
generador y la de la carga son iguales.
El ruido total de un sistema receptor viene determinado por el ruido térmico que genera internamente el sistema (resistencia
ohmica principalmente) + el ruido generado por la actividad humana +el ruido generado por objetos astronómicos+el ruido generado
por meteoros +el ruido de fondo de microonda del espacio ..
El ruido es dependiente del ancho de banda y la temperatura.Los mayores contribuyentes al ruido de un amplificador son las resistencias
Un filtro o un acoplador de antena perfectos no deberían aumentar el ruido del sistema ,deberían disminuirlo al disminuir su ancho de banda,
pero como no hay bobina sin resistencia parásita y condensador sin resistencia serie asociada ,pues resulta que filtros y sintonizadores si aumentan un poco el ruido térmico del sistema ..
Un filtro perfecto construido con materiales super-super conductor y enfriado a "0" absoluto no perjudicaría el ruido de nuestro sistema, lo
dsiminuiria al disminuir el ancho de banda pasante ,ergo escucharías mejor ,pero el filtro no habría amplificado la señal.
Si vamos a cogernosla con pinzas hablaremos no de ruido en la antena ,hablaremos de temperatura de ruido en la antena
Y ese ruido esta determinado por la temperatura en grados Kelvin ,el ancho de banda en Hz y la constante de Bolztmann
Energía de ruido en una antena =k*B*T
Constante de Boltzman "k"=1.3806484(*13)*10e-16 ergios Grado Kelvin e-1
B ancho de banda en Hz
T en Kelvin
La temperatura de ruido es uniforme en todo el ancho de banda ..
La potencia de ruido en vatios vale k*T = W/Hz
La relación entre k (Boltzmann) y h (Planck) es tal que el valor de k es un múltiplo de h ,siendo h el escalón mínimo de energía,
Cualquier nivel de energía que se de en nuestro universo será un múltiplo de h y la energía de un foton valdrá h*F
h Constante de Planck
F frecuencia en Hz
h=6.62606896(33*) * 10 e -27 ergios *segundo
El guarismo( 33) significa indeterminismo en los últimos 33 decimales.
Bueno ya esta bien de historias del abuelo cebolleta
Última edición por J.Luis el 11 Abr 2015 22:25, editado 1 vez en total.
Se me han caído los palos del sombrajo
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
Perdona Rapid no había leído con atención tu post y se pasó tu comentario final
Un balum si provee de aislamiento galvánico la entrad del receptor,también manda a tierra (si esta es buena)
chasquidos de frecuencias muy bajas ,ademas un balum simetriza el alimentador coaxial ..
Yo no usaría nuca un 9 :1,usaría un 4:1..
Vamos de nuevo con el hilo de 60 m...
50 Mhz >>>162 Ohm/4=40.5>>50 Ohm/40.5 Ohm=ROE 1.2 En este caso el Balum serviría
25 MHz >>>116 Ohm/4=29 Ohm>> 50/29= ROE 1.7
12 MHz >>>94 Ohm/4=23 Ohm Aquí la ROE sería 50/23=2.2..
Vamos ahora con un 2:1
50 Mhz >> 162:2=81 Ohm 81/50=1.6 ROE
25 MHz>>> 116 Ohm/2=58 Ohm 58/50=1.1 ROE
12 Mhz>>94 Ohm/2=47Ohm 50/47= 1 .1 ROE
Vemos que un balum 2:1 será bastante mejor opción..
Un Balun 9:1 estará indicado para antenas de hilo enormes,pero nosotros no podemos poner en un piso
de ciudad un hilo de 200 m de largo
Un balum si provee de aislamiento galvánico la entrad del receptor,también manda a tierra (si esta es buena)
chasquidos de frecuencias muy bajas ,ademas un balum simetriza el alimentador coaxial ..
Yo no usaría nuca un 9 :1,usaría un 4:1..
Vamos de nuevo con el hilo de 60 m...
50 Mhz >>>162 Ohm/4=40.5>>50 Ohm/40.5 Ohm=ROE 1.2 En este caso el Balum serviría
25 MHz >>>116 Ohm/4=29 Ohm>> 50/29= ROE 1.7
12 MHz >>>94 Ohm/4=23 Ohm Aquí la ROE sería 50/23=2.2..
Vamos ahora con un 2:1
50 Mhz >> 162:2=81 Ohm 81/50=1.6 ROE
25 MHz>>> 116 Ohm/2=58 Ohm 58/50=1.1 ROE
12 Mhz>>94 Ohm/2=47Ohm 50/47= 1 .1 ROE
Vemos que un balum 2:1 será bastante mejor opción..
Un Balun 9:1 estará indicado para antenas de hilo enormes,pero nosotros no podemos poner en un piso
de ciudad un hilo de 200 m de largo
Se me han caído los palos del sombrajo
- Rapidbit
- Moderador Global
- Mensajes: 2094
- Registrado: 03 Nov 2014 23:22
- Agradecido : 421 veces
- Agradecimiento recibido: 132 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
Las matemáticas no mienten.
Lástima no haber tenido estos números cuando monté el balun.
Tks otra vez.
Sobre el Telar, sin tener una buena toma de tierra, mejor no pensar en él? siempre será mejor que no tener nada o mejor que el balun actual, no te parece?
Saludos.
Lástima no haber tenido estos números cuando monté el balun.
Tks otra vez.
Sobre el Telar, sin tener una buena toma de tierra, mejor no pensar en él? siempre será mejor que no tener nada o mejor que el balun actual, no te parece?
Saludos.
EA4CP, AMSAT-EA 423.
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Telar para adaptar antenas de hilo
Y si ,ademas un 2:1 es mas fácil de construir ,menos vueltas de hilo

El Tuner sintonizado a tope para una antena con impedancia 200 Ohm
Como ves no solo adapta la impedancia 200 a 50,ademas cumple la función de filtro paso de banda con
atenuación de 3 dB a 1 MHz de la frecuencia central
La linea azul es por decirlo de manera burda la relación de ondas estacionarias del filtro (ahora saldrá un purista a
corregirnos,pero tranquilo lo que importa es que veas la idea).
Las perdidas por ROE son de todo lo que entra fuera de la sintonia (ROE tiende a infinito) ,pero de -40 dB dentro de la sintonia
La linea roja es la perdida en dB conforme la frecuencia se aleja de la frecuencia a la que está sintonizado el telar,
la perdida mínima son O dB ya que un filtro no amplifica la señal que le llega, y si es perfecto no atenúa la señal que le entra
en la frecuencia a la que está sintonizado ,pero a medida que te alejas de la sintonia va perdiendo..3 dB a 1 Mhz de distancia.....
a 6 MHz de distancia ya pierde casi 30 dB ...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por J.Luis el 11 Abr 2015 21:59, editado 2 veces en total.
Se me han caído los palos del sombrajo