A mi no me gustan los PC de sobremesa ,demasiados telares para conectar y trasladar todos los cachiforios; cajón CPU ,teclado ,ratón y
pantalla . Si ,son muy baratos, tienen bastante mejores prestaciones que un portátil. Son muy fáciles de desmontar y reparra ,pero son auténticos
trastos ,ademas que no puedes hacerlos funcionar con batería.
Voy al mercadillo ,compro un portátil que se vea exteriormente bien . Naturalmente que lleve una CPU de dos Núcleos mínimo y algo de RAM, con
los con los bancos de RAM no tengo grandes problemas ,si coloco un banco más rápido , la CPU no arranca . Si ese ese banco tiene menor frecuencia de reloj , la CPU bajara la velocidad de los 2 bancos a la frecuencia del más lento.
Hay que tener en cuenta no solo que los bancos encajen en el Slot de expansión de la RAM ,también que sus frecuencias de reloj sean iguales .
La limpieza de los los contactos del modulo RAM la hago con una goma de borrar para escritura a lápiz. Ojo !!, solo limpio los contactos del banco ,no el zócalo donde encaja el banco ,esos los limpio con un pincelito empapado en Alcohol Isopropilico y mucho cuidado ,también uso ese alcohol para limpiar la CPU y la GPU , amen de los radiadores.
Por que uso DVD´s para quemar cualquier ISO conteniendo un sistema operativo?. Sencillamente por que un DVD cuesta 20 céntimos y una USB de
pongamos 16 Gb cuesta 5 ó 6 Dracmas Cubicas ,ademas siempre es muy interesante disponer de sistemas operativos un poco antiguos y con USB,s
esos saldría muy caro.
Por que reutilizo HDD´s de rastro y no utilizo SD´s Low- Cost ? , si Aliexpress tiene SD,s de 120 Gb por 7 Eypos ,yo he comprado varias unidades
por ese precio ,pero el problema es que esos putos SD,s baratunos del tio Ali , sufren enfermedad de Alzheimer y en cuanto arrancas
la maquina 2 ó 3 veces empieza a perder trozos del SO y eso en Linux ,en Windows ni tan siquiera arrancará.
Los SD´s funciona muy bien muy bien ,la maquina arranca rápido de co****s , 30 segundos para un Lubuntu en una dos núcleos x 2260 M ,pero
ya no son unidades de 7 Eypos del tio Ali.
Quemar un SO en una memoria USB arranca bastante pronto en Live . Esto quiere decir que se ejecuta entre la memoria USB y la RAM de la
maquina ,necesitaras 2 Gb de RAM como mínimo , mejor 4 . Ahh! si se te ocurre instalar el sistema operativo en otra USB ,pongamos una de 128
Gb que funcione como HDD y otra de 8 Gb para arrancar el sistema Live . Funcionar funcionará ,pero pero el sistema ira mas lento ya que el
puerto USB no está conectado al "Puente Norte" del computador ,esta conexionado al "Puente Sur" y ese puente tiene menos velocidad de transferencia de datos , ademas los SO tienen la costumbre de escribir y borrar datos de la unidad de almacenamiento con tanta frecuencia
que en muy pocos días agotaras el numero de escrituras y lecturas que una USB tiene ,aunque esta memoria USB sea de alta calidad.
En el pasado ,cuando colaboraba con una empresa de Programadores ,empresa que trabajaba principalmente para organismos oficiales de investigación , digo , en aquellos tiempos cuando recuperar datos de un HDD Kaputt costaba como media 2.000 Lempiros y había que mandar
el paciente a Canadá . No es que pudiéramos desmonta los propios discos físicos que van dentro de la unidad y montarlos en una una controladora
maestra para leerlos y copiarlos ,no, para eso se necesitan cosas muy caras y muchos conocimientos ,amen de una "Sala Blanca" . Lo que yo principalmente solucionaba eran pequeñas averías de la electrónica de la placa y sobre todo solucionar los problemas de desbordamiento
de Buffer que sufrían los Seagate ,modelos Master y Barracude fabricados entre el 2008 y 2010.
A día de hoy esa técnica está difundida en toda la WWW incluso Chin-Lu te vende la pequeña Interface para acoplar al Hipertimal de Windows y el puerto serie del PC a través de una Interface que entonces teníamos que construir nosotros para introducir un código y reprogramar el Firmware
del HDD para posteriormente extraer los datos y copiarlo a otro soporte ,un fallo por mínimo que fuera podía arruinar totalmente la unidad.
Naturalmente el sistema no lo habíamos inventado nosotros , nosotros lo copiamos de un foro Vietnamita (Vietnam Telecom) . Por cierto en aquel foro moraba un gran especialista en R.F , de origen Vietnamita por supuesto , que tenía como Avatar , una ábaco de Smiht tatuado en un brazo

Hay en algún foro no muy lejos un miembro que lleva esa misma foto en su Avatar.
Destacar algunas de las averías más comunes de portátiles del rastro:
1-Roturas de pantallas ,carcasas y demás --Se pueden reparar canibalizando otros
2- Problemas de batería , casi todos-- Se pueden reparar abriendo o el contenedor de batería y cambiando alguna celda.
3- H.P y algunos otros sufren de corrupción de la Bios (Con UEFI son más modernos y casi no encontré)-- Se reparan simplemente
extrayendo una pequeña EEPROM tipo 12C..cambiandola por una nueva y grabando de nuevo el firm.
4-Chips de gráfica ,mala cosa es , " Reflow" dura un par de meses en el mejor de los casos y luego MB Kaputt ,una placa madre
cuesta mínimo 40 € y muy pocas garantías de que funcione bien.
Reballing ?. Hay que tener una maquina para hacerlo ,cuesta seis o siete mil € y tampoco te garantiza que esa placa tras la
operación vaya a durar.
5-Fusibles ,condensadores electrolíticos defectuosos de los VRM de CPU y RAM principalmente , no siempre están hinchados cuando
estos electrolíticos andan mal (esto se aprecia mucho mejor en las MB de sobremesa) ,para verificarlos , lo mejor es un medidor ESR
(resistencia serie equivalente) ,medidor que puedes fabricarte tu mismo o comprarselo a Chin-lu por 30 € o menos.
Con los Chips PWM controladores de los VRM no encontré problemas ,aunque son ya jodidos de desoldar y soldar
PWM = Modulación por Anchura de Pulso.
VRM= Modulo de Regulación de Voltaje.
Medidor ESR= Medidor Resistencia Serie Equivalente de los condensadores ,principalmente electrolíticos
Si alguien está interesado en que explique un poco más como funcionan estos telares ,estaré encantado de hacerlo
Por hoy dejaré de daros el plomo con más historias del abuelo cebolleta.