Preselector para HF con ancho de banda variable
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
No te puedo ayudar en eso del cloruro férrico dada mi poca experiencia .Teníamos un técnico que
se encargaba de eso.
Quiero probar un substrato Taconics ,dada la dificultad que presenta el diseño del BPF para 3.6 Ghz
Alguien puede convertir archivos Gerber a PDF?
se encargaba de eso.
Quiero probar un substrato Taconics ,dada la dificultad que presenta el diseño del BPF para 3.6 Ghz
Alguien puede convertir archivos Gerber a PDF?
Se me han caído los palos del sombrajo
- Rapidbit
- Moderador Global
- Mensajes: 2094
- Registrado: 03 Nov 2014 23:22
- Agradecido : 421 veces
- Agradecimiento recibido: 132 veces
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
A Jack, lo siento, las pocas placas que hago son al estilo "cutre y tradicional"
A J.Luis, archivo Gerber a PDF ->http://www.softwarecompanions.com/gerber_viewer.html , aquí otro -> http://www.bronzware.com/GerbMagic/.
Espero te sirvan.
Saludos.
A J.Luis, archivo Gerber a PDF ->http://www.softwarecompanions.com/gerber_viewer.html , aquí otro -> http://www.bronzware.com/GerbMagic/.
Espero te sirvan.
Saludos.
EA4CP, AMSAT-EA 423.
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
Si son ficheros grb estándar, yo puedo con esta utilidad en linux:J.Luis escribió:Alguien puede convertir archivos Gerber a PDF?
sudo apt-get install gerbv
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
Gracias Rapid ,probare a ver como va.
Creo que son grb normales Jack,probaré a subírtelos para que los conviertas a PDF y los imprimas en la PCB
Te subo todos los diseños para substrato Taconics
Tengo problemas con la optimización del BPF 3.6 debido a pocos recursos de computación
Si consigues una CNC me dices que tipo de archivos la pilota
1)LPF 4 Ghz
2)BPF Tetra
3)LPF 1.5 Ghz
4)BPF 3.6 Ghz
*Van todos OK ,excepto el BPF 3.6,con este de momento no se que hacer.Si se que con 8 núcleos y 16 Gb
se puede clavar el diseño
Creo que son grb normales Jack,probaré a subírtelos para que los conviertas a PDF y los imprimas en la PCB
Te subo todos los diseños para substrato Taconics
Tengo problemas con la optimización del BPF 3.6 debido a pocos recursos de computación
Si consigues una CNC me dices que tipo de archivos la pilota
1)LPF 4 Ghz
2)BPF Tetra
3)LPF 1.5 Ghz
4)BPF 3.6 Ghz
*Van todos OK ,excepto el BPF 3.6,con este de momento no se que hacer.Si se que con 8 núcleos y 16 Gb
se puede clavar el diseño
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Se me han caído los palos del sombrajo
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
Archivos gerb
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Se me han caído los palos del sombrajo
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
Filtros Layout PDF convertidos con gerbv en Linux
sudo apt-get install gerbv
sudo apt-get install gerbv
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
Perfecto Jack,problema resuelto.
Te parece demasiado grande el Tetra?
FR-4 Rolled Cu@1000 MHz 1 oz
Te parece demasiado grande el Tetra?
FR-4 Rolled Cu@1000 MHz 1 oz
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Se me han caído los palos del sombrajo
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
Un poco, sobre todo por la caja que va a necesitar para el blindaje, pero la longitud de onda es la longitud de onda, contra eso no se si se puede lucharJ.Luis escribió:Te parece demasiado grande el Tetra?

- J.Luis
- Mensajes: 1331
- Registrado: 14 Nov 2014 16:00
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 207 veces
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
Un par de cuestiones que no entiendo.
Tengo instalado el Genesys 2010 en un portátil Acer Aspire doble núcleo con 3 Gb de RAM y Windows XP
SP3 .La cosa es que a la hora de optimizar un circuito ,el proceso de optimizar se hace interminable ,puede
tardar horas y con frecuencia no se termina nunca .
El procesador parece ir al máximo ,pero si minimizo el Genesys (continua ejecutando la optimización),el
ordenador puede hacer otras cosas y va bastante suelto.
Está trabajando Geneys con un solo núcleo?
Puedo solucionar esto para que Geneys use los 2 núcleos?
Tengo problemas de tarjeta gráfica?
Si desinstalo el Genesys 210 e instalo el 2008 ,aunque pierda algunas opciones,puede mejorar el
rendimiento en optimización?
Si cambio el modulo de 1 Gb de RAM por uno de 2(ahora tengo 1 de 2 Gb y otro de 1 Gb),mejora substancialmente
el rendimiento?
Tengo instalado el Genesys 2010 en un portátil Acer Aspire doble núcleo con 3 Gb de RAM y Windows XP
SP3 .La cosa es que a la hora de optimizar un circuito ,el proceso de optimizar se hace interminable ,puede
tardar horas y con frecuencia no se termina nunca .
El procesador parece ir al máximo ,pero si minimizo el Genesys (continua ejecutando la optimización),el
ordenador puede hacer otras cosas y va bastante suelto.
Está trabajando Geneys con un solo núcleo?
Puedo solucionar esto para que Geneys use los 2 núcleos?
Tengo problemas de tarjeta gráfica?
Si desinstalo el Genesys 210 e instalo el 2008 ,aunque pierda algunas opciones,puede mejorar el
rendimiento en optimización?
Si cambio el modulo de 1 Gb de RAM por uno de 2(ahora tengo 1 de 2 Gb y otro de 1 Gb),mejora substancialmente
el rendimiento?
Se me han caído los palos del sombrajo
- Rapidbit
- Moderador Global
- Mensajes: 2094
- Registrado: 03 Nov 2014 23:22
- Agradecido : 421 veces
- Agradecimiento recibido: 132 veces
Re: Preselector para HF con ancho de banda variable
Me da que puede ser el propio programa que está corrupto, hoy en día en bastante normal.....
No se los requerimientos de ese software, no tienes una "mala maquina", si minimizas y el ordenador te permite ejecutar otros programas, los recursos no están ocupados.....si puedes, desinstala y vuelve a instalar eses software.
Saludos.
No se los requerimientos de ese software, no tienes una "mala maquina", si minimizas y el ordenador te permite ejecutar otros programas, los recursos no están ocupados.....si puedes, desinstala y vuelve a instalar eses software.
Saludos.
EA4CP, AMSAT-EA 423.