Hoal.
He mirado muuuuuuchos burst y no he encontrado ninguno diferente. Posiblemente los haya pero es un curro de chinos buscarlos.
No he considerado los ALE 3g y 4g asi como sus variantes porque creo que ya son conocidos y pueden ser identificados sin mayor problema.
Si encuentro o alguien encuentra otros diferentes, ya iremos actualizando el hilo.
Saludos.
ANgazu.
Bursts íngrimos
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2363
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1618 veces
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2363
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1618 veces
Bursts íngrimos
Burst 5
Este burst no es nuevo. Ya se hablo de él en este foro y es conocido como el burst japonés.
http://www.radiofrecuencias.es/viewtopi ... =11&t=1930
http://i56578-swl.blogspot.com/2019/01/ ... ed-in.html
Trabajamos en él Antonio, Roland, Rapidbit y yo mismo.
Lo curioso es que hasta ahora se había ubicado en la zona de Japón, pero estos últimos días he conseguido buenas grabaciones usando receptores en Dinamarca y sur de Suecia.
No me parece que la propagación en 8055 Khz permita esta recepción por lo que es más que probable que esta señal tenga algún emisor en la zona del Báltico.
Sigue manteniendo los mismos parámetros pero en esta ocasión se ha grabado un caso excepcional que consiste en mantener el tono bajo entre dos bursts consecutivos con una cabecera atipica en el segundo burst, lo que apunta a una situación anómala.
Saludos.
Angazu.
Este burst no es nuevo. Ya se hablo de él en este foro y es conocido como el burst japonés.
http://www.radiofrecuencias.es/viewtopi ... =11&t=1930
http://i56578-swl.blogspot.com/2019/01/ ... ed-in.html
Trabajamos en él Antonio, Roland, Rapidbit y yo mismo.
Lo curioso es que hasta ahora se había ubicado en la zona de Japón, pero estos últimos días he conseguido buenas grabaciones usando receptores en Dinamarca y sur de Suecia.
No me parece que la propagación en 8055 Khz permita esta recepción por lo que es más que probable que esta señal tenga algún emisor en la zona del Báltico.
Sigue manteniendo los mismos parámetros pero en esta ocasión se ha grabado un caso excepcional que consiste en mantener el tono bajo entre dos bursts consecutivos con una cabecera atipica en el segundo burst, lo que apunta a una situación anómala.
Saludos.
Angazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"
- ANgazu
- Moderador Global
- Mensajes: 2363
- Registrado: 05 Nov 2014 21:02
- Agradecido : 160 veces
- Agradecimiento recibido: 1618 veces
Bursts íngrimos
Burst 6.
Este burst aparece en 3 frecuencias dentro del ancho de banda grabado. Presenta una periodicidad de unos 11s y en algún caso ha aparecido en un grupo de 5.
La señal es un chirp ascendente de unos 9 ms con una excursión en frecuencia de unos 10 Khz. Estas señales son típicas de los radares OTH, pero con un solo chirp no creo que se vea nada. Quizás sea un sistema para ver como esta la propagación y elegir la frecuencia adecuada para los grupos de 5 chirps o incluso mayores.
En el caso de los grupos, se repite el chirp cada 50 ms, lo que supone una prf de 20 pps.
Saludos.
Angazu.
Este burst aparece en 3 frecuencias dentro del ancho de banda grabado. Presenta una periodicidad de unos 11s y en algún caso ha aparecido en un grupo de 5.
La señal es un chirp ascendente de unos 9 ms con una excursión en frecuencia de unos 10 Khz. Estas señales son típicas de los radares OTH, pero con un solo chirp no creo que se vea nada. Quizás sea un sistema para ver como esta la propagación y elegir la frecuencia adecuada para los grupos de 5 chirps o incluso mayores.
En el caso de los grupos, se repite el chirp cada 50 ms, lo que supone una prf de 20 pps.
Saludos.
Angazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
"8472"