La fuerza con que se atraen o repelen dos cargas en el espacio es directamente proporcional a la cantidad de lineas
de fuerza que cruzan dicho espacio e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Si tomamos una pequeña superficie de ese espacio , cuanto más lejos esté dicha superficie de la carga ' , menos lineas
de fuerza cruzaran la superficie antes mencionada , por tanto menor será la densidad de carga.
A mayor divergencia menor densidad de lineas de fuerza para una superficie dada.
Las 4 de Maxwell
1._ Ley de Gauss para campo Electrostatico (E)
2._Ley de Gauss para campo Magnetostatico (B)
3._Ley de Faraday para campo Magnetico cambiante en el tiempo , usease (Nabla X B) o Rotacional del campo Magnetico B .
Esto " quicir " que un campo magnetico (B) en movimiento genera un campo Electrico (E)
Si colgamos de un hilo una barrita de Iman , sujetamos entre los dedos dicho hilo y hacemos que la barrita de Iman de vueltas
sobre si misma , estaremos rotando el Iman sobre un punto , luego estaremos aplicando a este campo Mgnetostatico un Rotacional
y por tanto ya no será un campo Magnetostatico , ahora es un campo Magnetodinamico..
Mgnetoestatico + rotación = Magnetodinamico,
El Rotacional aplicado al Iman generará un campo Magnético dinámico Nabla X B o (Rotacional del Campo Magnético B). Este Rotacional
de B Generará un campo electrodinamico "E" ó Nabla X E que aumentará en una parte del espacio cuando el polo + (Norte ) del Iman
comience a posicionarse frente a ese espacio , y disminuirá conforme vaya pasando el polo Norte del Iman hasta llegar a 0 , y comenzará
a volverse negativo conforme el polo Sur del Iman comience a orientarse a dicha parte del espacio hasta llegar a un máximo negativo
que coincidirá con la alineación del Polo Sur del imán . Luego ese máximo negativo decrecerá hasta llegar a 0 y lentamente comenzará a
aumenta de amplitud , pero en sentido positivo.
Recordais el telar de la gravedad?. Una porción de materia en el vacío generá un campo vectorial de fuerza atractiva , cuyas lineas
de fuerza divergerán en el espacio , pero no se mostrarán hasta que en algún punto de ese espacio aparezca otro trozo de materia
con el que interactuar.
La gravedad se asemeja un poco a lo que es una carga positiva P+ que si se encuentra sola en el vacio , sus lineas de fuerza divergerán
hacia el infinito , pero no se manifestarán hasta que en algún punto de ese espacio aparezca una carga negativa sobre la que cerrar
esas lineas de fuerza , atrayendo dicha carga e- hacia si .Haciendo que esta fuerza electrostática comunique una cierta cantidad de
movimiento a nuestro electrón.
Si por el contrario lo que aparece en ese espacio es un protón P+ las lineas de fuerza de ambas cargas se repelerán y ambas cargas
modificarán su estado de movimiento , es decir comenzarán alejarse una de la otra.
Si en las proximidades de ese Imán en rotación , colocamos un trocito de alambre de cobre del que hayamos enroscao 2 ó 3 vueltas en
nuestro dedo y hayamos puesto en los extremos de esa digamos bobina un voltímetro , observaremos que la aguja se desvía ,primero poco a
poco hacia arriba conforme el polo + del Iman se enfrenta a la punta de nuestro dedo , e irá disminuyendo conforme el + se aleja hasta un
punto en que el voltímetro marcará 0 , e irá midiendo hacia atrás conforme el polo Sur ó polo menos del Iman enfrenta nuestro dedo.
Joer!!! hemos inventao el generador

No os recuerda esto una onda Senoidal ?
Recordad los campos de fuerza , tanto E com B se manifiestan en las 3 dimensiones , sus lineas atraviesan el espacio en las 3
dimensiones , algo así como una esfera de lineas de fuerza que envuelven al Iiman o las cargas electricas.
Recordad lo que dice la segunda de Gauss para campo Magnetostático (B) ..
Divergencia de Campo Magnestostático ( Nabla . B = 0 ). El campo Magnético no tiene fuentes ni sumideros .No tiene principio ni fin ,no
nacen ni mueren lineas de fuerza. En el campo E nacen lineas de fuerza en las cargas + y mueren en las cargas negativas.
Carga + es la fuente , carga - es el sumidero
4._Ley de Ampere - Maxwell dice que un campo Electrico (E) cambiante en el tiempo , usease Nabla X E
( Rotacional del campo Eléctrico) produce por si mismo un Campo Magnético ... Magnetodinámico..
Compramos una pila de petaca en la tienda Chin-Lu , tomamos el trozo de alambre de cobre anterior , lo enrrollamos en el dedo , ponemos uno
de los extremos conectado al polo menos de la pila Chin-Lu y el otro extremo del alambre lo juntamos y lo separamos rapido del polo positivo
de la pila Chin -Lu . Luego pedimos a un colega que se enrrolle al dedo otro trozo de almbre de cobre , en los extremos conectamos un Voltímetro
y acercamos el dedo alambrao a nuestro telar , veremos como la aguja del Voltímetro marca un Voltaje positivo al tocar el polo + de la bateria
Chin-Lu y marcará un voltaje negativo (sentido contrario de la aguja) al quitar el alambre del polo + de la Chin-Lu.
La causa se opone al efecto que la causó
Las bobinas son como los gorrinos. Si quieres sacar un gorrino de la cochiquera , por mucho que lo empujes por la popa , el ioputa trabará
las cuatro patas y no conseguirás que salga , pero si le tiras hacia atrás del rabo , sale cagando leches de la cochiquera

Lo que pasó fue que conectar y desconectar compulsivamente el extremo libre del alambre al polo + de la bateria , creó el Rotacional del campo
electrico (E).. Nabla X E , y este Rotacional de E generó un campo Magnetodinámico en la bobina enroscada a nuestro dedo y las lineas de fuerza
de esa Bobina / Imán se propagaron en forma de esfera alrededor de nuestro dedo , y cuando la bobina enroscada al dedo de nuestro colega estuvo dentro de la esfera que abarcan las lineas de fuerza del campo generado por nuestro dedo , engendran en el alambre enrosacado al
dedo de nuestro colega un rotacional del campo E y por ello el Voltímetro lo marca , primero un voltaje positivo , y un voltaje negativo después.
cuando interrumpimos el contacto del alambre con el polo + de la Chin-Lu.
Recordemos, Rotacional del Campo B transforma el campo B estatico en dinamico y por tanto genera en el espacio circundante ,allí donde
pasen las lineas de fuerza de nuestro Imán un campo eléctrico variable E , y dicho campo se hace notar nada más que ponemos una bobina que corte las lineas de fuerza del imán en rotación.
Ya empezamos vislumbrar un poco lo que son los gurruñaños de las otras ecuaciones , espero.
Volveremos las veces que sean necesarios a estos telares . Y si , ya sé que necesitamos imágenes , tambien recordaros que entender estos aperos
significa entender un mucho de la física .
Solo deciros que Einstein se inspiró en este argadiello para sus telares de relatividad .
Pensemos en una carga positiva e+ , por ejemplo un proton en el vacío Imagen abajo. La divergencia en el punto 6 será positiva
y mayor que en el punto 5 , en el punto 7 será negativa .
Ahora solo nos queda imaginar como esas lineas de fuerza que salen del proton divergen a medida que se alejan de dicho proton
y cuando la divergencia tiende a infinito , la densidad de carga o cantidad de lineas de fuerza por unidad de superficie tiende a 0.
Ahí vemos la elegancia de esta ecuación , divergencia de E ( Nabla . E= Ro/eo) . Esta pequeña ecuación nos dice que la fuerza entre cargas
es propocional a la cantidad de lineas de fuerza que cruzan el espacio en un punto dado , tambien que la divergencia de dicha lineas
aumenta con la distancia y por tanto a mayor distancia menos linaes habrá por unidad de superficie , ese decrecimiento de la densidad de
lineas en un punto dado del espacio , disminuira en una relacion del cuadrado con la distancia , tambien nos dice que las lineas
de fuerza electricas nacen en las cargas postivas y mueren en las cargas negativas.
Es tambien logico pensar que dicha densidad de lineas de fuerza por unidad de superficie no solo será dependiente de la magnitud de la
carga y la distancia a la que el punto de observación se halle de dicha carga , tambien la cantidad de lineas de fuerza en ese punto del
espacio depende de la transparencia del citado espacio a estas lineas de fuerza . Quicir, la transparencia del espacio es en este caso
la constante electrica o permitividad electrica del vacío........
Nabla . E = Ro/e0... Traducido al cristiano , la divergencia de E= densidad de la carga dividida entre la constante electrica o constante
de permitividad del espacio.
Joerrrrr!!!! Menudo ladrillaco