CIS 21-13

Emisiones identificadas.
Responder
Avatar de Usuario
ANgazu
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 2471
Registrado: 05 Nov 2014 21:02
Agradecido : 182 veces
Agradecimiento recibido: 1802 veces

CIS 21-13

Mensaje por ANgazu »

Hola.

Esta señal. aunque conocida, no es muy frecuente ya que dura poco tiempo y los rusos no suelen informar de la frecuencia y hora de transmisión.
En este caso, se grabó de casualidad mientras esperaba otra señal de interés.
cis2113rf.jpg

Es una señal híbrida que comienza con un MFSK de 21 tonos a 31.25 b con un shift de 125 Hz y cambia a un MFSK de 13 tonos a 15.6 b con un shift de 250 Hz. El ancho de banda también cambia de 2600 a 3000 Hz.
Las frecuencias de los tonos impares del MFSK 21 son comunes a las del MFSK 13 exceptuando los tonos externos.
cis21-13-mfsk.jpg
En la transición entre símbolos hay un tiempo muerto de unos 2 ms.

En la imagen se puede apreciar que no hay tiempo muerto en la transición entre los dos modos.

Saludos.
Angazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
Avatar de Usuario
ANgazu
Moderador Global
Moderador Global
Mensajes: 2471
Registrado: 05 Nov 2014 21:02
Agradecido : 182 veces
Agradecimiento recibido: 1802 veces

CIS 21-13

Mensaje por ANgazu »

Hola.

Los rusos suelen transmitir portadora con antelación a ciertas transmisiones a modo de aviso y para facilitar la sintonia.
En este caso se transmitió unos 25 m antes de la señal CIS21-13 y pudo ser grabada.
cis2130.jpg
Esto es interesante porque permite determinar con exactitud la frecuencia nativa de los tonos de la señal.

Aprovecho para hacer notar la improtancia de grabar lo que sucede antes y despues de las señales de interés, ya que a menudo la pista para identificarlas esta en esas partes.

Saludos.
ANgazu.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Quod natura non dat, ..."
"8472"
Responder